Menos de 2 minutos

Cómo publicar productos veterinarios

Descubre lo que exige la normativa uruguaya para las publicaciones de productos veterinarios.

A partir del 22 de febrero 2022, tus publicaciones de productos veterinarios deberán cumplir con ciertos recaudos establecidos por una nueva normativa . Aquí te contamos lo que necesitas saber.

 

¿Qué debo tener en cuenta para publicar productos veterinarios?

La nueva ley 19.996 (artículo 152) requiere que las publicaciones web de productos veterinarios sean únicamente realizadas por comercios habilitados ante el Departamento de Control de Productos Veterinarios (DILAVE), y que versen sobre productos debidamente inscriptos ante dicho organismo.

 Por ello, si vas a ofrecer productos veterinarios, ten en cuenta lo siguiente:

  • Recuerda que solo podrás ofrecer productos veterinarios permitidos en nuestras políticas, como por ejemplo alimentos o antipulgas para perros y gatos de venta libre. 
  • Procura que tus productos estén registrados ante la autoridad del control. Podrás constatar si tus productos están registrados en el buscador oficial del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca.
  • Asegúrate de completar el campo “Número de habilitación DILAVE" en la ficha de tu publicación con el número de habilitación de tu establecimiento vendedor ante DILAVE. Si tienes publicaciones activas de estos productos, edita las mismas para completar la información. 

 

¿Por qué debo cumplir con estos recaudos?

Estas reglas son disposiciones legales a cargo del DILAVE del Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, y son obligatorias. Ten en cuenta que DILAVE podrá pedirnos la suspensión de sus publicaciones que infrinjan las normas.

Asegúrate de que tus publicaciones cumplan con las normas y tengan toda la información requerida, para evitar que demos de baja tus publicaciones.

¿Qué te pareció el contenido?