Menos de 2 minutos

Recomendaciones para desarrollar una marca Ășnica y memorable

La creaciĂłn de una marca es un proceso que incluye muchos aspectos que no podĂ©s descuidar. Claves para lograr que tu marca sea Ășnica.

Una marca no es simplemente un nombre: es una combinación de significados y valores que, si estån bien definidos, harå que te diferencies de tu competencia. Es la puerta de entrada a tu negocio y es clave no dejar nada librado al azar. Algunas recomendaciones para cuidar todos los detalles.

ElegĂ­ un buen nombre para tu marca

Si querés que tu marca sea memorable, tenés que elegir un nombre corto, fåcil de pronunciar, perdurable y que represente una imagen positiva de tu negocio. Para eso, recomendamos:

  • Entender quĂ© es lo que impulsa tu negocio: cuĂĄles son tus objetivos, quĂ© te diferencia de otras marcas y cuĂĄles son tus ventajas competitivas.
  • Hacer una lluvia de ideas: no te quedes con un solo nombre. ProponĂ© varias ideas y asĂ­, poco a poco, irĂĄ surgiendo la mejor opciĂłn para tu marca.

Te recomendamos que, una vez definido el nombre, consultes con las respectivas instituciones para ver si estå disponible. Ademås, podés buscar en las redes sociales si hay alguna marca que se llame igual e investigar si el dominio para tu tienda online o redes sociales estå libre.

BuscĂĄ la tipografĂ­a adecuada

Tenés distintos tipos de diseño de letras para elegir el que mås coincida con la imagen de tu marca:

  • Serif: son las que tienen una pequeña lĂ­nea vertical al final de cada trazo de la letra. Se relacionan con la tradiciĂłn, confianza y comodidad. Algunos ejemplos son Times New Roman, Trajan, Baskerville, Georgia Italic.
  • Sans serif: no tienen la lĂ­nea vertical y tienen un aspecto moderno. Transmiten aspiraciĂłn y modernidad. Algunos ejemplos son: Helvetica Bold, Franklin Gothic, Calibri, Myriad Italic.
  • Script: son las que simulan una escritura a mano alzada. Estas fuentes comunican elegancia y pensamiento creativo. Algunos ejemplos son: Bickham Script, Edwardian Script, Lavanderia.
  • Fuentes modernas: son letras rectas que representan decisiĂłn, progreso y elegancia. Algunos ejemplos son: Futura, ITC Avant Carde Extra Light.
  • Fuentes de pantalla: son tipos de letra distintos a los que se suelen ver. Representan riqueza emocional, singularidad y amabilidad. Algunos ejemplos son: Cooper, Spaceage Round, Valencia, Giddyup.

En Internet podés buscar cada una de ellas y encontrar la que mås te guste. ¥Recordå que tenés muchas opciones por descubrir!

 

SeleccionĂĄ los colores

Antes de elegir los colores de tu marca, te recomendamos responder estas preguntas:

  • ÂżQuĂ© emociones quiero transmitir?
  • ÂżQuĂ© tonos son ideales en mi industria?
  • ÂżCuĂĄl es la personalidad de mi marca?
  • ÂżQuĂ© colores utiliza mi competencia?

 

La psicología del color indica que las emociones asociadas con estos colores son:

  • Rojo: dinamismo, poder, agresividad, pasiĂłn, energĂ­a y peligro.
  • Azul: profesionalidad, integridad, calma, sinceridad y seriedad.
  • Verde: naturaleza, Ă©tica, crecimiento, frescura y serenidad.
  • Amarillo: calidez, amabalidad, alegrĂ­a y luminosidad.
  • Blanco: pureza, limpieza, sencillez y nobleza.
  • Negro: sotisficaciĂłn, prestigio y atemporalidad.

 

Este es un trabajo que requiere investigación pero es muy importante para definir tu marca. Podés buscar inspiración en Google, Instagram o Pinterest.

 

Menos es mĂĄs

La tendencia minimalista llegó para quedarse. ¥Mantenete simple! Los usuarios se sienten mås cómodos ante una imagen sencilla, que tenga un gran significado, antes que a un texto largo y con mucho contenido.

Una imagen sencilla le facilitarĂĄ muchos procesos a tus compradores. TenĂ© en cuenta que la simplicidad va mĂĄs allĂĄ de la imagen de tu marca. Se refiere tambiĂ©n a mantener sencillo todos los procesos de tu negocio, desde la bĂșsqueda de tu marca en las redes sociales y la compra del producto hasta el envĂ­o y la atenciĂłn post venta.

 

PedĂ­ opiniĂłn

En algunas ocasiones, al trabajar tanto en la imagen de tu marca podés olvidarte de lo que es realmente importante y significativo para tus clientes. Por eso, es clave pedir la opinión de distintas personas como tu familia, amigos e, incluso, clientes.

Ellos te dirån dónde mejorar, qué mantener y qué ideas podés probar para optimizar la imagen de tu marca.

 

Dónde diseñar un logo

Existen distintos tipo de logos:

Tenés distintas opciones para diseñar el logo de tu marca. Te recomendamos explorar el sitio Canva, que tiene distintas plantillas que podés elegir y adaptar para vincularla a la forma y colores que hayas elegido.

TambiĂ©n podĂ©s buscar opciones en Internet: basta con tipear en un buscador “generador de logos online” y encontrarĂĄs pĂĄginas que te harĂĄn preguntas especĂ­ficas y te propondrĂĄn algunas opciones de logos.

RecordĂĄ siempre buscar el diferencial de tu competencia. Si tenĂ©s presente estos puntos, harĂĄs una marca Ășnica y memorable.

¥Ya tenés tu marca, ahora seguí desarrollando tu negocio!

¿Qué te pareció el contenido?